top of page

Tendencias de moda más icónicas de las últimas décadas

 

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​​​​​​​​​Modelos representando el resurgimiento de la moda

Comenzando con los años 60 que fue la década de la contracultura, la revolución social, la ropa, educación, música, drogas, entre otros muchos cambios culturales. Los conservadores la llamaban la década del rompimiento del orden social y los excesos, en esta época los Beatles sonaban constantemente en las radioemisoras más que cualquier otro artista.

Toda la controversia que había sobre temas políticos y sociales marco tendencias de maquillaje y el cabello que hasta el día de hoy son usadas, los ojos tenían un fuerte delineado de color negro y boca sin labial, aunque algunas si se animaba a usar un labial rojo, en el cabello nacen estilos con el Bob que también se conoce en países latinos como corte hongo, se usaban pelucas o se aplicaban productos para crear mucho volumen y accesorios como lazos y broches , en esta época en la ropa se destacó Mary Quant por crear la minifalda como símbolo de rebeldía y muy usada hasta hoy.

El ideal de belleza era aceptado casi por todos dentro de los 60 pero en los 70 esto cambio y hubo discusiones de personas que querían establecer que era lo mejor, algunos decían que era la moda hippie por que esta era algo natural, para otros lo mejor era lo brillante como las estrellas de rock, mientras que para otros la actitud guerrillera.

Dentro de esta década, las mujeres con oficios optaron por el look natural acompañada por maquillaje natural ya que para ellas era más importante estar cómodas dentro de su trabajo que la apariencia, estaba muy de moda imitar los peinados de Los Ángeles de Charlie, consiguieron la

aceptación del look Afro, mientras que en las discotecas el requerimiento principal para mantenerte ahí era tratar de relucir lo más posible usando cosas muy brillantes.

Los 80 es una década donde el estilo ya no se limitaba simplemente a la ropa, sino que las personas con los recursos suficientes incluso contrataban personal trainers para mantener el cuerpo saludable y con buena forma, como también se empezaron a usar bastantes productos contra el envejecimiento y si obtenían los resultados que querían entonces recurrían a cirugías estéticas.

Las prendas más recordadas de esa época eran holgadas y coloridas, con hombreras, los chalecos las faldas rectas y minifaldas las mujeres usaban tacos altos y se colocaban grandes cantidades de pulseras, en los peinados se usaron mucho los flequillos, los rulos, el maquillaje era muy recargado; Madonna impuso su estilo con polleras pantalón, medias de red, leggings, tops crucifijos, guantes sin dedos y cadenas de strass, Michael Jackson popularizó las chaquetas, los pantalones de cuero y el uso de cierres.

La lencería también fue adquiriendo un lugar muy importante en el mundo de la moda, el uso de colores era variado pero el blanco y negro tuvieron su gran momento, Calvin Klein y Giorgio Armani se encargaban de vestir perfectamente a la mujer para el trabajo y estos hasta el día de hoy siguen siendo reconocidos por haber seguir marcando tendencias con su originalidad.

Al igual que en los años 80 los 90 comenzaron con mucho brillo, sobre todo por el surgimiento de las top models que eran idolatradas como deidades a la vez las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas, esbeltas y seductoras.

De repente surgió el Grunge que mostraba que iba contra la moda impuesta por las modelos más conocidas del momento, era un fenómeno anti moda, la moda de los noventa se basó en ponerte lo que te haga sentir cómodo, se basaba en variedad no en una tendencia como las otras que eran específicas y duraderas, y si usabas mucho maquillaje la gente pensaba que estabas fuera de moda.

Ya entrando a nuestro 2000 se impusieron en todo el mundo los pantalones de jean de tiro bajo, las ojotas y los tops. En el caso de los pantalones de tiro bajo, este se popularizó entre las mujeres, pero también entre los hombres. Poco a poco, dejaron de producirse los pantalones arriba de la cintura y los nuevos modelos eran a la altura de la cadera o semicadera. Esto, en el caso de las féminas, para dejar al descubierto su estómago y su espalda.

Para terminar, podemos mencionar que en estos últimos años ha ocurrido un resurgimiento de la mayoría de tendencias pasadas ya mencionadas, como los pantalones de campana, la moda pin up, y sobre todo la tendencia grunge, las gargantillas negras, las camisas de franelas a cuadros y como estas han regresado a nuestras vidas lo mejor que podríamos hacer es atrevernos a regresar a esas épocas dándole a la vez un toque de nuestro estilo y siento tú mismo.

Junior Miranda Sánchez

11.05.18/8:55

Las prendas más recordadas de esa época eran holgadas y coloridas, con hombreras, los chalecos las faldas rectas y minifaldas las mujeres usaban tacos altos y se colocaban grandes cantidades de pulseras, en los peinados se usaron mucho los flequillos, los rulos, el maquillaje era muy recargado

datos curiosos

En 1860, los vestidos eran tan amplios que las mujeres con frecuencia se quedaban atoradas en las puertas.

MODA PARA HOMBRES

MODA PARA HOMBRES

TIPS DE BELLEZA 

TENDENCIAS

AV.PEDRO RUIZ GALLO 

251 BREÑA 

© 2023 por SÈ TÙ

bottom of page